Future Funk no es solo música; es una experiencia, una invitación a viajar en el tiempo y perderte en el groove.
Pero, ¿qué es exactamente el Future Funk? ¿Cómo nació y qué lo hace tan especial? Ponte cómodo, porque vamos a sumergirnos en este fenómeno musical que mezcla el pasado con el futuro en un solo beat.

Es viernes por la noche. La semana ha sido eterna, pero un mensaje en tu celular te cambia el mood: «¿Vienes? Future Funk Night». Sin dudarlo, pides un Uber. Al llegar, ves el letrero en japonés iluminado con neón rosa y azul. La música retumba desde la entrada. Al cruzar la puerta, sientes los bajos en el pecho, los beats envolventes y la pista de baile llena de gente entregada al ritmo. En la pantalla gigante, un loop de un anime ochentero acompaña el sonido.
🎵 ¿Qué es el Future Funk? El hermano bailable del Vaporwave
Para entender Future Funk, primero hay que hablar de su antecesor: el Vaporwave. Este movimiento artístico y musical surgió a inicios de los 2010s, cuando artistas comenzaron a ralentizar y remezclar canciones de los 70s, 80s y 90s, creando un sonido nostálgico y melancólico.
El Future Funk, en cambio, tomó esas mismas influencias y les subió el tempo. Si el Vaporwave es el soundtrack de un comercial viejo en VHS que encuentras en un televisor polvoriento, el Future Funk es la fiesta retro que nunca sabías que necesitabas. Sus beats son rápidos (entre 120 y 128 BPM), llenos de energía y con sampleos de City Pop, French House y funk ochentero.
El género se consolidó cuando la disquera Keats Collective lanzó en 2013 su compilación «The Finest of Future Funk». Desde ese momento, el término quedó grabado en la cultura underground como un nuevo subgénero del Vaporwave, pero con un enfoque completamente distinto: no quiere hacerte reflexionar, quiere hacerte bailar.
El sonido del Future Funk: sampleos, loops y beats irresistibles
El Future Funk se construye con sampleos de canciones antiguas, especialmente de City Pop japonés. A esto se le suman técnicas de DJing como looping, filtering y chopping, creando un sonido dinámico y bailable.
🔹 Sampleos legendarios: Artistas como Saint Pepsi y Macross 82-99 han tomado voces icónicas como Tatsuro Yamashita o Anri, transformándolas en verdaderos himnos bailables.
🔹 Influencia del French House: Se siente la presencia de artistas como Daft Punk y Justice, con bajos marcados y ritmos repetitivos pero envolventes.
🔹 Beats acelerados: A diferencia del Vaporwave, que juega con la lentitud y la distorsión, el Future Funk busca la euforia del baile con tempos entre 120 y 128 BPM.
Si alguna vez has escuchado una canción de Future Funk, lo más probable es que hayas movido la cabeza sin darte cuenta. Así de adictivo es.
🎨 La estética visual del Future Funk: luces neón y anime retro
El Future Funk no es solo un sonido; es una experiencia visual. Su estética se inspira en la cultura japonesa de los 80s y 90s, con luces neón, VHS glitch y fragmentos de anime retro.
🎥 Canales como Archie Music en YouTube ayudaron a popularizar el género, subiendo tracks de artistas emergentes con loops de anime como Urusei Yatsura, Bubblegum Crisis y Megazone 23. Este estilo visual terminó de sellar la identidad de este tipo de música, convirtiéndolo en un fenómeno inseparable de la estética japonesa.
El problema llegó cuando los derechos de autor empezaron a golpear a estos canales, eliminando muchos videos y haciendo más difícil la difusión del género. Pero aunque YouTube haya intentado frenarlo, la comunidad del Future Funk sigue creciendo en Bandcamp, SoundCloud y Spotify.
🎧 5. Los pioneros y artistas esenciales del Future Funk
Si quieres adentrarte en el mundo del Future Funk, estos son algunos de los artistas imprescindibles:
🔹 Saint Pepsi (Skylar Spence): Su álbum Hit Vibes (2013) es considerado el primer gran disco del género.
🔹 Macross 82-99: Originario de México, su sonido combina City Pop con French House, creando un Future Funk elegante y pegajoso.
🔹 Yung Bae: Su estilo es una mezcla entre Future Funk y lo-fi beats, ideal para relajarse o bailar.
🔹 Night Tempo: Uno de los más activos, ha colaborado con artistas originales de City Pop como Mariya Takeuchi.
🔹 Neon Vectors: Artista mexicana que ha llevado este tipo de música a nuevas dimensiones con su enfoque vocal.
Cada uno de estos artistas ha contribuido a que el género evolucione y siga vivo en la escena underground.
🎵 Los himnos del Future Funk 🎶
Si hay algo que distingue al Future Funk, es su capacidad de hacer que cualquiera quiera levantarse y bailar. A lo largo de los años, algunas canciones se han convertido en auténticos himnos del género, definiendo su sonido y su energía. Aquí tienes las 5 canciones más icónicas del Future Funk y por qué han sido tan importantes.
🔥 1. Cherry Pepsi – Saint Pepsi (2013)
✅ ¿Por qué es un himno?
Este track es el punto de partida del Future Funk. Saint Pepsi (ahora Skylar Spence) toma un sample de la canción Georgy Porgy de Toto, lo acelera y le da una vibra bailable y enérgica. Fue una de las primeras canciones en demostrar que el Future Funk podía ser tan funky y pegajoso como cualquier hit de la música disco.
🎧 Escúchala aquí: Cherry Pepsi – Saint Pepsi
💃 2. Lisa Frank 420 / Modern Computing – Macross 82-99 (2014)
✅ ¿Por qué es un himno?
Si hay una canción que definió el sonido de Macross 82-99, es esta. Lisa Frank 420 usa un sample de It’s Your Move de Diana Ross, lo acelera, le añade filtros y lo convierte en una joya bailable, nostálgica y totalmente Future Funk. Esta canción fue una de las responsables de hacer crecer el género en la comunidad de internet.
🎧 Escúchala aquí: Lisa Frank 420 / Modern Computing – Macross 82-99
🌸 3. Selfish High Heels – Yung Bae (2014)
✅ ¿Por qué es un himno?
Este tema encapsula todo lo que hace especial al Future Funk: sampleos de City Pop japonés, ritmos acelerados y una producción nítida que te hace sentir como si estuvieras en un club nocturno de Tokio en los 80s. Yung Bae es un maestro en darle un toque sofisticado y moderno a los sonidos retro, y Selfish High Heels es la prueba perfecta.
🎧 Escúchala aquí: Selfish High Heels – Yung Bae
🎷 4. Night In Tokyo Pt.1 – Macross 82-99 (2013)
✅ ¿Por qué es un himno?
Este track es un tributo total a la estética del Future Funk: el nombre, la vibra nocturna, la energía de la pista de baile… todo encaja. Utilizando sampleos de City Pop, Macross 82-99 crea un sonido que te transporta a una noche vibrante en Tokio llena de luces neón y baile sin descanso.
🎧 Escúchala aquí: Night In Tokyo Pt.1 – Macross 82-99
🚀 5. Tokyo Rouge – Night Tempo (2016)
✅ ¿Por qué es un himno?
Night Tempo es uno de los productores que más ha trabajado para fusionar el Future Funk con el City Pop original, e incluso ha colaborado con artistas japoneses icónicos. Tokyo Rouge es una de sus canciones más representativas, con una producción impecable y un groove inconfundible.
🎧 Escúchala aquí: Tokyo Rouge – Night Tempo
Future Funk en su máxima expresión
Estos 5 tracks han marcado la historia del Future Funk y siguen siendo esenciales en cualquier playlist del género. Cada uno de ellos encapsula la esencia de este sonido: nostalgia, energía, sampleos irresistibles y una vibra de fiesta infinita.
Si quieres entender por qué el Future Funk sigue conquistando a más oyentes cada día, dale play a estos himnos y prepárate para moverte al ritmo de la música más funky y futurista que existe. 🚀✨
Future Funk en la actualidad: la comunidad global que lo mantiene vivo
El Future Funk sigue creciendo, en parte gracias a su comunidad en Bandcamp, SoundCloud y TikTok. La gente no solo escucha la música, sino que también crea fanarts, edits y compilaciones que ayudan a difundirlo.
🎶 Eventos en vivo:
Si bien el género nació en internet, las fiestas de Future Funk han tomado fuerza en ciudades como Tokio, Los Ángeles y Ciudad de México. DJs como Macross 82-99 y Night Tempo han llevado el género a festivales y clubes nocturnos, demostrando que este tipo de música no es solo para escuchar en casa.
🎨 Merch y coleccionables:
El Future Funk ha trascendido a la moda y el arte digital. Diseños con luces neón, referencias a anime retro y tipografía japonesa son parte del sello estético del género.
Aunque no sea mainstream, el Future Funk se mantiene vivo gracias a su comunidad apasionada y su capacidad de reinventarse constantemente.
🎤 Los mejores festivales y conciertos para escuchar Future Funk en la actualidad
Aunque este tipo de música nació en internet, su energía bailable lo ha llevado a las pistas de baile de todo el mundo. Estos son algunos de los eventos más importantes donde puedes disfrutar de DJ sets en vivo, luces neón y la mejor selección de Future Funk.
🚀 1. Sailor Team Tour (Global)
El Sailor Team es un colectivo formado por artistas como Macross 82-99, Night Tempo, Yung Bae y Desired. Su gira ha pasado por ciudades como Tokio, Los Ángeles, Seúl y Ciudad de México, llevando este subgénero a nuevas audiencias con DJ sets llenos de nostalgia y ritmo.
🏮 2. University Records New Year Party (Tokio, Japón)
La disquera University Records, hogar de artistas como Neon Vectors y Macross 82-99, organiza una fiesta de Año Nuevo en Tokio que es una referencia en la escena. DJs de todo el mundo se reúnen para recibir el año con una mezcla de Future Funk, City Pop y French House en un ambiente completamente retro-futurista.
🎶 3. Funky Asia Nights (Corea del Sur & Japón)
Este evento itinerante fusiona lo mejor del Future Funk y el City Pop en clubs de Tokio y Seúl. Artistas como Night Tempo han sido parte del cartel, presentando sets en vivo con visuales inspirados en anime de los 80s y luces neón, creando una atmósfera única para los fans del género.
🔥 4. Macross 82-99 Live Sets (Varias ciudades)
Macross 82-99 es uno de los artistas más activos en llevar el Future Funk a eventos en vivo, tocando en festivales de música electrónica y clubs en México, Estados Unidos y Asia. Sus presentaciones destacan por su energía contagiosa y su habilidad para convertir cualquier pista de baile en una fiesta retro.
🚀5. Future Funk Club Nights (Los Ángeles & Nueva York, EE.UU.)
Algunas discotecas en ciudades como Los Ángeles y Nueva York han comenzado a organizar noches dedicadas a este tipo de música, con DJs locales mezclando City Pop, French House y ritmos ochenteros. Es una excelente oportunidad para sumergirse en el género en un ambiente de club.
🎯 El Future Funk también vive en los escenarios
Aunque sigue siendo un género underground, el Future Funk ha encontrado su espacio en clubs y festivales alrededor del mundo. Desde Tokio hasta Los Ángeles, cada vez hay más eventos donde los fans pueden experimentar esta música en vivo, con luces neón, visuales de anime y beats irresistibles. Si alguna vez tienes la oportunidad de ir a uno de estos eventos, prepárate para una noche inolvidable. 🎶🚀
Las páginas web más importantes sobre Future Funk
Si quieres mantenerte al día con lo mejor del Future Funk, estas páginas son esenciales. Desde información sobre artistas hasta mixes y lanzamientos, aquí tienes las mejores fuentes para explorar este increíble género.
🎶 1. Keats Collective – keatscollective.bandcamp.com
Uno de los sellos más influyentes en la escena del Future Funk y Vaporwave, responsable de popularizar el término en 2013. En su Bandcamp puedes encontrar compilaciones con algunos de los artistas más icónicos del género, así como nuevos lanzamientos que mantienen vivo el sonido retro-futurista.
🔥 2. Night Tempo’s Official Website – nighttempo.com
El productor surcoreano Night Tempo es una de las figuras clave del Future Funk y el City Pop Revival. En su página oficial puedes encontrar su música, fechas de giras y colaboraciones con artistas legendarios del City Pop japonés. Un recurso imprescindible para cualquier fan del género.
🎧 3. Neoncity Records – neoncityrecords.com
Este sello con sede en Hong Kong es el hogar de artistas como Macross 82-99, Yung Bae y Desired. Además de distribuir vinilos y cassettes exclusivos, organizan eventos y lanzan ediciones limitadas de los discos más importantes del Future Funk y French House.
🎯 Future Funk en la web
Estas páginas son clave para sumergirte en este tipo de música, ya sea descubriendo nuevos artistas, comprando ediciones físicas o explorando la historia del género. Si quieres estar al día con lo mejor del Future Funk, guarda estos enlaces y prepárate para viajar al pasado con el ritmo del futuro. 🚀💿
Comparación del Future Funk con otros subgéneros del Funk
El Future Funk es una reinterpretación moderna del funk con influencias electrónicas, vaporwave y sonidos retro. Suelen samplearse pistas de disco y city pop, dándoles un toque fresco y bailable. A continuación, se compara con otros subgéneros del funk para destacar sus semejanzas y diferencias.
Subgénero | Semejanzas con Future Funk | Diferencias con Future Funk | Enfoque Principal |
---|---|---|---|
Locking |
Ambos son altamente bailables y utilizan grooves rítmicos contagiosos. | El Locking tiene una base rítmica más orgánica, mientras que el Future Funk incorpora samples electrónicos y efectos digitales. | Funk bailable enfocado en la danza callejera y los movimientos coreografiados. |
Blaxploitation |
Ambos incorporan influencias de la música disco y del soul setentero. | El Blaxploitation tiene un enfoque más cinematográfico y narrativo, mientras que el Future Funk busca una estética futurista y nostálgica a través del uso de sintetizadores. | Funk con influencias del soul y cine de los 70, con un sonido clásico y orquestado. |
G-Funk |
Ambos subgéneros utilizan sintetizadores y grooves suaves. | El G-Funk está más influenciado por el hip-hop y tiene un ritmo relajado, mientras que el Future Funk es más uptempo y está ligado a la estética del vaporwave y la cultura retro-futurista. | Funk fusionado con hip-hop y ritmos suaves, con un groove relajado y atmosférico. |
🚀 Conclusión: Future Funk, el sonido del pasado que sigue conquistando el futuro
El Future Funk es puro escape. Es una explosión de nostalgia y alegría que transforma lo antiguo en algo completamente nuevo. Si el Vaporwave es para perderse en la melancolía, este tipo de música es para salir a la pista de baile, olvidarte del mundo y sumergirte en un universo de luces neón y ritmos pegajosos.
Así que la próxima vez que necesites un break, ponle play a un track de Future Funk, sube el volumen y deja que el groove te atrape. Porque si algo está claro, es que este género no es solo música… es una experiencia en sí misma.