Skip to content

Djent: Una mirada al caos matemático del metal progresivo

Subgeneros Metal

Indice

¿Qué es el Djent? Una definición que sigue evolucionando

Hablar de Djent es sumergirse en un debate constante. ¿Es un género? ¿Un sonido? ¿Una técnica? Para muchos, el Djent es un subgénero del metal progresivo, caracterizado por un sonido único y muy técnico. Otros lo definen como una simple onomatopeya, un término usado para describir el sonido de guitarras distorsionadas con la palma de la mano. Lo cierto es que desde finales de los 90, este estilo musical ha sido un punto de discusión tanto para fanáticos como para los propios músicos que lo interpretan.

¿Género, sonido o técnica? La eterna discusión del Djent

En la comunidad del metal, el Djent nunca ha sido un término libre de polémicas. Para algunos músicos, como Tosin Abasi de Animals as Leaders, este subgénero representa un estilo legítimo. Otros, como Randy Blythe de Lamb of God, han rechazado la idea de que sea un género, considerándolo más bien un enfoque técnico.

La técnica central de este subgénero, conocida como «palm muting» o muteo de cuerdas con la mano, crea un sonido percusivo que es reforzado por guitarras de 7 u 8 cuerdas afinadas muy graves. Aunque esta técnica no es exclusiva de este subgénero, es el núcleo de su identidad.

Características únicas del Djent: Guitarras, ritmos y producción

El Djent es un caos matemáticamente calculado. Sus canciones suelen basarse en:

  • Guitarras de afinación baja: Con cuerdas adicionales que permiten explorar tonalidades más graves.
  • Ritmos polirrítmicos: Cambios de tempo y compases irregulares que desafían a los oyentes.
  • Producción brillante: Se priorizan los medios y agudos, ofreciendo un sonido afilado y moderno.
  • Influencias electrónicas: Algunas bandas, como Tesseract y The Algorithm, han añadido texturas ambientales o industriales.

Además, este subgénero no rehúye la complejidad técnica, lo que lo hace atractivo para músicos y oyentes que buscan algo más que los esquemas tradicionales del metal.

Las bandas que definieron y expandieron el Djent

A lo largo de los años, varias bandas han dejado una huella imborrable en el mundo de este subgénero. Aquí algunas destacadas:

  • Meshuggah: Los pioneros, conocidos por álbumes como Destroy Erase Improve y ObZen.
  • Periphery: Con un enfoque melódico, su álbum homónimo marcó un hito para el Djent moderno.
  • Animals as Leaders: Liderados por Tosin Abasi, quienes llevan este subgénero al terreno instrumental y experimental.
  • Tesseract: Con un sonido más atmosférico y melódico, añaden un toque progresivo único.
  • Monuments y Vildhjarta: Representan lo mejor de este subgénero más pesado y oscuro.

El nacimiento del Djent: Desde Meshuggah hasta Periphery

El término «Djent» proviene de Fredrik Thordendal, guitarrista de Meshuggah, quienes son considerados los pioneros. Durante una conversación en un foro de fans, Thordendal usó «djent» para describir el sonido percutido de sus riffs distorsionados, una característica que definiría su estilo.

Meshuggah, con su enfoque en polirritmos y guitarras de afinación grave, marcó el inicio de este estilo. Más tarde, bandas como Periphery y su líder Misha Mansoor popularizaron el término al adoptar y expandir este sonido. Periphery se destacó por llevar este subgénero a un público más amplio, añadiendo elementos melódicos y una producción impecable.

¿Qué pasó con el Djent? Auge y declive de un estilo polémico

El Djent tuvo su apogeo a principios de los 2010s, cuando bandas emergentes dominaron festivales y plataformas como YouTube. Sin embargo, a partir de 2015, el interés por este estilo comenzó a decaer. Algunos lo atribuyen a la saturación del mercado, donde muchas bandas comenzaron a sonar similares entre sí, perdiendo el elemento de frescura y originalidad que definía al género.

Como mencionaste, este fenómeno no es exclusivo de este subgénerot. Géneros como el death metal o el nu metal también pasaron por ciclos similares. La repetitividad y la falta de innovación suelen alejar a los oyentes en busca de algo nuevo.

La percepción actual del Djent y su legado

Hoy en día, aunque el Djent ya no se encuentra en el centro de atención como en su apogeo inicial, sigue vivo y vibrante en nichos específicos dentro de la comunidad del metal. Este subgénero ha evolucionado, convirtiéndose en una influencia latente que continúa moldeando estilos y enfoques dentro del metal progresivo y más allá. Muchas bandas contemporáneas siguen explorando su potencial, utilizando su característico enfoque técnico y su énfasis en polirritmos para crear nuevas propuestas musicales. Por otro lado, numerosas agrupaciones han integrado elementos del Djent en un contexto más amplio, mezclándolo con géneros como el metalcore, el deathcore y el post-metal, expandiendo así sus fronteras sonoras.

El impacto del Djent en el metal progresivo es innegable. Ha inspirado a toda una generación de músicos a experimentar con afinaciones bajas, métricas complejas y un enfoque más matemático y detallado en la composición. Bandas como Periphery, TesseracT y Meshuggah, considerados pilares del género, no solo dejaron una marca indeleble en la música moderna, sino que también contribuyeron a la creación de una comunidad de músicos y productores independientes que adoptaron el «hazlo tú mismo» como parte esencial de su filosofía. Plataformas como Bandcamp, SoundCloud y YouTube se convirtieron en puntos clave para el crecimiento del Djent, permitiendo a artistas emergentes compartir sus creaciones y colaborar a nivel global.

Más allá de la música, el legado del Djent también se extiende al campo de la tecnología musical. La búsqueda de un sonido más preciso y moderno impulsó el desarrollo de nuevas herramientas como plugins de guitarra, amplificadores virtuales y software de producción que hoy son estándar en la industria musical. Además, este subgénero ayudó a popularizar el uso de guitarras de 7 y 8 cuerdas, que ahora son esenciales para muchos músicos que buscan explorar sonidos más profundos y pesados.

Aunque el Djent ya no ocupa el lugar prominente que tuvo en su auge, su legado sigue vivo en el metal moderno y en la música progresiva en general. Ha dejado una impronta de innovación y audacia que inspira a músicos de todo el mundo a romper barreras, explorar nuevas técnicas y crear sin miedo a lo desconocido. El Djent no solo fue un movimiento, sino un catalizador de evolución que continuará influyendo en el metal y en la música progresiva durante años venideros.

Festivales de núsica donde podrías disfrutar de este subgénero

Estos festivales y conciertos no solo celebran el Djent, sino que también mantienen viva su esencia al ofrecer una plataforma para bandas consagradas y nuevos talentos. ¿Te interesa alguno en particular? 🎸

  • Euroblast Festival (Alemania): Este festival, celebrado en Colonia, es uno de los eventos más icónicos para el metal progresivo y el Djent. Con bandas como Tesseract, Monuments y Plini en sus alineaciones pasadas, es un punto de encuentro para los fans de los sonidos técnicos y experimentales.
  • UK Tech-Fest (Reino Unido): Dedicado exclusivamente al metal técnico y progresivo, este festival es un santuario para las bandas de este subgénero. Periphery, Vildhjarta y Animals as Leaders han sido cabezas de cartel en ediciones anteriores, consolidándolo como un epicentro del género en Europa.
  • Tech Trek Tour (Norteamérica): Organizado regularmente por bandas como The Contortionist y Between the Buried and Me, este tour recorre Norteamérica con alineaciones que suelen incluir actos de Djent. Es una oportunidad ideal para presenciar a artistas emergentes y establecidos en el género.
  • Download Festival (Reino Unido y Global): Aunque no está centrado exclusivamente en el Djent, este festival masivo siempre incluye algunas bandas relevantes del género. Periphery, Tesseract y Meshuggah han tocado aquí, lo que demuestra la importancia de este subgénero en la escena del metal moderno.
  • Knotfest (Global): Organizado por Slipknot, Knotfest ha incluido en sus ediciones internacionales a bandas como Meshuggah y Jinjer, grupos que incorporan elementos de subgénero del meta. Es una excelente opción para experimentar una mezcla de géneros y el sonido distintivo de este subgénero.
Djent

Pasginas web donde encontraras más información sobre el Djent

Estas páginas te ofrecen una mezcla de contenido histórico, educativo y comunitario sobre el Djent. 🎸

  • Got-Djent.com: Esta página fue una de las primeras comunidades dedicadas exclusivamente al Djent. Aunque actualmente no está tan activa como antes, su archivo de noticias, reseñas y foros sigue siendo una fuente valiosa para explorar la historia y evolución del género.
  • The Circle Pit (www.thecirclepit.com): Este sitio abarca una amplia gama de subgéneros del metal, pero presta especial atención al metal progresivo y al Djent. Publican reseñas de álbumes, entrevistas con bandas relevantes como Tesseract o Periphery, y contenido exclusivo relacionado con la técnica y sonido del Djent.
  • Ultimate Guitar (www.ultimate-guitar.com): Aunque Ultimate Guitar no está centrado exclusivamente en subgénero del meta, es una referencia imprescindible para músicos interesados en aprender sus técnicas. Aquí encontrarás tablaturas, tutoriales y foros donde se discuten riffs icónicos y las configuraciones ideales para obtener ese sonido característico.

Comparativa del Djent con otros subgéneros del metal

En esta tabla se compara el Djent con otros subgéneros del metal, destacando las semejanzas, diferencias y enfoques principales. Este análisis muestra cómo el Djent ha evolucionado hacia un estilo que combina precisión técnica con una estética sonora única.

Subgénero Semejanzas Diferencias Enfoque Principal
Power Metal Ambos pueden incluir una alta calidad técnica en los instrumentos. El Power Metal se centra en melodías épicas y voces agudas, mientras que el Djent utiliza polirritmos complejos y sonidos más modernos. Épica melódica vs. polirritmia técnica.
Black Metal Ambos buscan generar una atmósfera única e inmersiva. El Black Metal utiliza producción lo-fi y temas oscuros, mientras que el Djent prioriza una producción moderna y temas variados. Oscuridad cruda vs. complejidad sonora moderna.
Nu Metal Ambos exploran elementos modernos dentro del metal. El Nu Metal fusiona hip-hop y sonidos urbanos, mientras que el Djent se enfoca en polirritmos y una mayor complejidad técnica. Fusión urbana vs. tecnicismo rítmico.
Thrash Metal Ambos tienen riffs destacados y gran intensidad musical. El Thrash Metal es más rápido y agresivo, mientras que el Djent utiliza ritmos más intrincados y precisos. Velocidad agresiva vs. precisión técnica.
Death Metal Ambos se caracterizan por una ejecución técnica elevada. El Death Metal es más brutal y utiliza voces guturales, mientras que el Djent es más melódico y rítmicamente innovador. Brutalidad técnica vs. innovación rítmica.
Groove Metal Ambos enfatizan la fuerza de los riffs y el ritmo. El Groove Metal tiene una estructura más simple y pesada, mientras que el Djent emplea patrones rítmicos complejos y detallados. Pesadez rítmica vs. sofisticación rítmica.
Glam Metal Ambos buscan destacar por su impacto musical. El Glam Metal es más visual y melódico, mientras que el Djent es técnico y enfocado en la innovación instrumental. Espectáculo visual vs. complejidad instrumental.
Speed Metal Ambos destacan por su alta técnica instrumental. El Speed Metal es más directo y enfocado en la velocidad, mientras que el Djent explora patrones rítmicos complejos y polirritmias. Rapidez melódica vs. complejidad rítmica.
Doom Metal Ambos exploran la creación de atmósferas intensas. El Doom Metal es lento y melancólico, mientras que el Djent es más dinámico, técnico y moderno. Oscuridad melancólica vs. tecnicismo dinámico.

¿El Djent tiene futuro? Reflexiones finales sobre su relevancia

Aunque su popularidad ha disminuido, el Djent sigue siendo relevante para quienes buscan algo técnico y desafiante. Quizás en el futuro, algunas bandas actuales sean vistas como clásicos de culto, tal como ocurrió con otros géneros. Como bien señalaste, el tiempo será el juez definitivo.

Este subgénero del metal representa un capítulo fascinante en la historia del metal progresivo, una combinación de técnica, innovación y controversia. Es un testimonio de cómo la música puede evolucionar y dividir opiniones, a la vez que deja una huella indeleble en la cultura musical.

Si eres músico, fanático o simplemente curioso, este subgénero siempre tendrá algo que ofrecer: un caos rítmico y matemático que desafía nuestras expectativas de lo que la música puede ser.

Última actualización el 2025-02-11 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados