
El Dub no es solo un género musical, sino una revolución sonora. Mientras que el Reggae puso a Jamaica en el mapa musical, el Dub fue la primera forma de arte musical completamente jamaicana. Su innovación radica en que transformó el estudio de grabación en un instrumento musical y al ingeniero de sonido en el verdadero artista.

A diferencia de otros estilos que simplemente evolucionaron de sus predecesores, el Dub nació por accidente cuando un ingeniero dejó las voces muteadas en una grabación. Pero lo que pudo ser un simple error de estudio terminó dando origen a un movimiento que influyó en géneros como el hip-hop, el techno, el jungle y la música electrónica en general.
Este artículo es un viaje al corazón del Dub: su origen, sus técnicas, sus pioneros y su impacto en la música moderna.
Los orígenes del Dub: Más que un error de estudio
El nacimiento del Dub es tan legendario como el género en sí. La historia más aceptada es que Rudolph «Ruddy» Redwood, mientras trabajaba en una versión de una canción, accidentalmente eliminó la pista vocal, dejando solo la parte instrumental. Cuando la reproducción comenzó, la gente en el estudio quedó impresionada por la atmósfera única que generaba la música sin voces.
Poco después, King Tubby llevó esta idea más allá y comenzó a experimentar con eco, reverb, delay y otras técnicas para crear un sonido completamente nuevo. Lo que comenzó como versiones instrumentales de canciones de Reggae se convirtió en una forma de arte autónoma.
Otro pionero fue Lee «Scratch» Perry, quien no solo perfeccionó las técnicas del Dub, sino que también incorporó efectos psicodélicos y sonidos inesperados, como risas, campanas y hasta sonidos de la naturaleza. Sin el Dub, la música moderna no sería lo que es hoy.
🔥 Los 10 álbumes más icónicos del Dub 🔥
El Dub ha dado al mundo algunos de los álbumes más innovadores y revolucionarios de la música moderna. A continuación, te dejo los 10 discos más icónicos, explicando por qué cada uno de ellos se ha ganado su lugar en la historia del género.
1️⃣ King Tubby Meets Rockers Uptown – Augustus Pablo (1976)
Este álbum es una colaboración épica entre Augustus Pablo, maestro del melódica, y King Tubby, el genio del estudio. La mezcla de efectos espaciales, líneas de bajo profundas y la melodía hipnótica del melódica hizo de este álbum una obra maestra atemporal. Si hay un disco que representa el sonido Dub en su forma más pura, es este.
2️⃣ Blackboard Jungle Dub – The Upsetters (Lee «Scratch» Perry) (1973)
Considerado el primer álbum Dub completo, este trabajo de Lee «Scratch» Perry y su banda The Upsetters fue una revolución. Perry usó efectos de reverb, delay y eco de manera radical, creando un sonido profundo y psicodélico. Su influencia en la música moderna es enorme.
3️⃣ Super Ape – Lee «Scratch» Perry & The Upsetters (1976)
Con este disco, Lee Perry llevó este estilo muscial más allá de sus límites convencionales. Las capas de sonidos, los efectos experimentales y la producción innovadora hicieron de Super Ape un álbum adelantado a su tiempo. Su mezcla de Dub, Reggae y psicodelia lo convierte en un disco esencial.
4️⃣ King Tubbys Meets Scientist in a Dub Explosion – King Tubby & Scientist (1981)
Aquí tenemos a dos titanes este estilo muscial : King Tubby, el pionero, y Scientist, su discípulo más brillante. Este álbum muestra el Dub en su punto más avanzado hasta ese momento, con mezclas llenas de energía, bajos poderosos y efectos ultra espaciales.
No se han encontrado productos.
5️⃣ Dub Landing – Scientist (1981)
Scientist modernizó este tipo de música en los años 80, llevando las técnicas de King Tubby a otro nivel. Dub Landing tiene un sonido más limpio, más fuerte y más agresivo, marcando la transición del Dub clásico a un estilo más futurista.
6️⃣ Pick A Dub – Keith Hudson (1974)
A diferencia de otros discos de la época, Pick A Dub tiene un sonido más crudo y oscuro, con bajos pesados y un uso más sutil de los efectos. Keith Hudson era un productor innovador y este álbum fue clave para darle a este corriente sonora una estética más mística y profunda.
7️⃣ Africa Must Be Free by 1983 Dub – Hugh Mundell & Augustus Pablo (1978)
Este álbum es la versión Dub del disco original de Hugh Mundell, producido por Augustus Pablo. Lo que lo hace especial es su mezcla de líricas de protesta con ritmos profundos y expansivos, dando a este tipo de música un significado espiritual y político.
8️⃣ Dub From The Roots – King Tubby (1974)
Este álbum es una joya porque captura el estilo más puro de King Tubby. No hay excesos ni experimentos extremos, solo Dub en su estado más esencial: bajos profundos, delays hipnóticos y una atmósfera envolvente.
9️⃣ The Roots of Dub – King Tubby (1975)
Si quieres entender de dónde viene el Dub, este es el disco clave. King Tubby muestra cómo empezó todo, con versiones Dub de canciones de Reggae y efectos básicos que en su época eran una completa revolución.
🔟 Heavy Rain – Lee «Scratch» Perry (2019)
Uno de los últimos trabajos de Lee Perry antes de su muerte, Heavy Rain demuestra que el Dub sigue siendo un género en constante evolución. Con una producción más moderna y colaboraciones con músicos actuales, este álbum mantiene vivo el espíritu de esta corriente musical.
Cada uno de estos discos representa una etapa clave en la evolución del Dub. Desde las primeras experimentaciones de King Tubby y Lee Perry hasta la modernización de Scientist y la fusión con otros géneros, este tipo de música ha demostrado ser uno de los movimientos más innovadores de la música moderna.
Los pioneros del Dub: King Tubby, Lee «Scratch» Perry y más
Si el Dub tuviera un panteón de dioses, estos serían sus máximos representantes:
🔥 King Tubby: Considerado el verdadero padre del Dub, fue el primero en usar el estudio de grabación como un instrumento. Jugaba con el sonido eliminando partes de la canción y añadiendo efectos con una creatividad nunca antes vista.
🔥 Lee «Scratch» Perry: Más que un productor, Perry era un visionario. Sus mezclas estaban llenas de capas de efectos y sonidos inesperados, lo que convirtió sus producciones en verdaderos viajes sonoros.
🔥 Augustus Pablo: Introdujo el melódica como un instrumento clave en este género, creando un sonido más profundo y melancólico.
🔥 Scientist: Un genio de las consolas de mezcla, que llevó esta forma musical a otro nivel en los años 80 con mezclas más futuristas.
🔥 Mad Professor: Expandiendo el Dub fuera de Jamaica, llevó el género al Reino Unido, donde influenció a la música electrónica y al Drum & Bass.
Cada uno de estos artistas no solo experimentó con el sonido, sino que creó un lenguaje musical completamente nuevo.
🔥 Los himnos del Dub 🔥
El Dub no solo se define por sus álbumes, sino también por ciertas canciones que han dejado una huella imborrable en la música. Aquí te traigo los himnos más representativos del Dub, con una explicación de por qué cada uno de ellos es una pieza clave en la historia del género.
1️⃣ King Tubby Meets Rockers Uptown – Augustus Pablo & King Tubby (1976)
Si hay un tema que encapsula todo lo que este tipo de música representa, es este. Augustus Pablo, con su inconfundible melódica, y King Tubby, con su magia en la mesa de mezclas, crearon una obra maestra atemporal.
📌 ¿Por qué es un himno?
- Bajo hipnótico y profundo.
- Uso innovador del eco y el delay por parte de King Tubby.
- Melodía inolvidable de Augustus Pablo.
- Es una de las canciones más sampleadas en la historia de la música.
Este track definió el Dub tal como lo conocemos hoy y sigue sonando en sound systems de todo el mundo.
🎧 Álbum: King Tubby Meets Rockers Uptown (1976)
2️⃣ Police and Thieves (Dub Version) – Junior Murvin & Lee «Scratch» Perry (1976)
Esta versión Dub del clásico de Junior Murvin, producida por Lee «Scratch» Perry, no solo es increíblemente innovadora, sino que también es un grito de protesta contra la brutalidad policial.
📌 ¿Por qué es un himno?
- Uno de los primeros Dub que mantuvo parte de la voz original.
- Ecos profundos y efectos hipnóticos creados por Lee «Scratch» Perry.
- Mensaje político poderoso, algo raro en el esta forma musical.
- Influyó en el punk y en bandas como The Clash.
Este track demostró que esta forma de música podía ser más que un experimento sonoro; podía ser una herramienta de lucha y resistencia.
🎧 Álbum: Police and Thieves (Single, 1976)
3️⃣ Your Teeth in My Neck – Scientist (1981)
Scientist llevó el Dub a otra dimensión en los años 80. Con este tema, hizo que la mesa de mezclas sonara como una nave espacial viajando por la galaxia.
📌 ¿Por qué es un himno?
- Producción ultra avanzada para su época.
- Sonido envolvente y atmosférico, casi cinematográfico.
- Bajo ultra pesado que sacude cualquier sound system.
- Marcó el camino para el Dub digital de finales de los 80.
Este track muestra esta música en su estado más hipnótico, experimental y profundo.
🎧 Álbum: Scientist Rids the World of the Evil Curse of the Vampires (1981)
4️⃣ Satta Massagana (Dub Version) – The Abyssinians & King Tubby (1976)
El Dub no solo es bajos y efectos, también tiene una fuerte conexión con la espiritualidad. Esta versión Dub de Satta Massagana, un himno del reggae roots de The Abyssinians, es prueba de ello.
📌 ¿Por qué es un himno?
- Fusión perfecta entre el reggae roots y el Dub.
- Uso sutil pero poderoso del eco y el reverb.
- Sensación mística y espiritual, ideal para sesiones de sound system.
- Es una de las canciones más versionadas en la historia del reggae.
Cuando escuchas este track, sientes el poder de esta corriente musical en su forma más pura y emotiva.
🎧 Álbum: Satta Massagana (Single, 1976)
5️⃣ Fisherman (Dub Version) – The Congos & Lee «Scratch» Perry (1977)
El álbum Heart of the Congos de The Congos es una obra maestra, y su versión Dub de Fisherman, producida por Lee «Scratch» Perry, es simplemente alucinante.
📌 ¿Por qué es un himno?
- Efectos espaciales extremos que hacen que todo suene como en otro mundo.
- La producción de Perry es caótica y mágica al mismo tiempo.
- Las voces fantasmales aparecen y desaparecen en la mezcla.
- El ritmo hipnótico y tribal te atrapa por completo.
Este track es la definición de este género como una experiencia sonora psicodélica.
🎧 Álbum: Heart of the Congos (1977)
Técnicas y herramientas: ¿Cómo se hace Dub?
Esta corriente musical se caracteriza por el uso de ciertas técnicas que le dan su identidad única:
🔹 Echo y Delay: Crean la sensación de que los sonidos flotan en el espacio.
🔹 Reverb: Da profundidad y transforma cualquier sonido en algo etéreo.
🔹 Filtros y ecualización extrema: Se eliminan frecuencias para destacar otras y generar contrastes.
🔹 Dropouts: Momentos en los que ciertos instrumentos desaparecen por completo, generando tensión.
🔹 Doblajes y repeticiones: Partes de la canción que se repiten con variaciones de efectos.
La mesa de mezclas se convierte en el verdadero instrumento. En el Dub, el productor y el ingeniero de sonido son tan importantes como los músicos.
La revolución del remix: Cómo el Dub cambió la música para siempre
Antes de esta innovación jamaicana, las canciones eran piezas fijas e inmutables. Con la llegada de los «versions» en las caras B de los discos, nació la idea de manipular pistas instrumentales con eco, delay y reverb, dando origen a la cultura del remix.
Sin este enfoque no existirían:
🔹 Los remixes en la música pop y electrónica, donde una canción tiene múltiples versiones.
🔹 La cultura DJ, basada en modificar pistas en vivo con efectos y repeticiones.
🔹 Los efectos de sonido estándar en la producción musical, como los delays y las reverbs profundas.
El concepto de transformar la música en el estudio sentó las bases para géneros como el hip-hop, el jungle y la electrónica, redefiniendo la producción sonora a nivel global.
Dub y estilos que juegan con la manipulación del sonido y la base rítmica
Como estamos comentando en este artículo, el Dub representa una de las expresiones más innovadoras y profundas del reggae. También conocido como reggae remezclado, dub roots o reggae instrumental, este subgénero transformó la música jamaicana mediante el uso creativo del eco, el delay y la reverb. A diferencia de otros estilos con líricas directas, el Dub apuesta por el ambiente, la manipulación del sonido y la experimentación sonora. Para entender mejor su papel dentro de la Reggae music, conviene compararlo con otros subgéneros de raíces graves y alma introspectiva.
Subgénero relacionado | Semejanzas con el Dub | Diferencias destacadas | Enfoque principal |
---|---|---|---|
Dancehall |
Ambos explotan el uso del riddim y el sound system. | El dancehall se centra en vocales y presencia del deejay. | Género bailable con base digital y lírica urbana. |
Raggamuffin |
Comparten el uso creativo del ritmo y tecnología digital. | El raggamuffin es más agresivo y centrado en el canto. | Reggae moderno con actitud callejera y sonido sintético. |
Roots Reggae |
Coinciden en su enfoque espiritual y uso de bajos marcados. | El roots tiene letras conscientes, mientras que el dub es instrumental. | Reggae espiritual con mensaje político y sonido profundo. |
Lovers Rock |
Ambos desarrollan versiones dub de sus canciones originales. | Lovers Rock es melódico y vocal, el dub es abstracto y espacial. | Reggae romántico con arreglos suaves y lírica amorosa. |
Ska |
Ambos son pilares del sonido jamaiquino, centrados en el ritmo. | El ska es rápido y alegre, el dub introspectivo y pausado. | Estilo precursor del reggae con fuerte carga instrumental. |
🔥 Dub en la actualidad: ¿Cómo ha evolucionado?
Este estilo sigue vivo y evolucionando con nuevas fusiones y tendencias. Hoy en día podemos encontrarlo en:
🔥 Dubstep: Un descendiente directo del Dub, nacido en el Reino Unido, con bajos potentes y ritmos oscuros.
🔥 Future Dub y Electro Dub: Fusiones modernas con elementos electrónicos y efectos espaciales.
🔥 Influencias en el Lo-Fi: Muchas producciones Lo-Fi usan técnicas para crear atmósferas relajantes.
🔥 Festivales y cultura Sound System: En países como Francia, España y Reino Unido, la cultura del Sound System sigue siendo fuerte.
Este género no es solo parte del pasado. Es una filosofía de producción que sigue inspirando a generaciones enteras.
🔥 Los mejores festivales para disfrutar del Dub en la actualidad 🔥
El sonido de bajos profundos y efectos hipnóticos sigue expandiéndose en la escena global. Si quieres vivir la vibra única de un sound system en su máxima expresión, estos son los 5 festivales imprescindibles donde esta música es protagonista.
1️⃣ International Dub Gathering (España)
📍 Barcelona, España
Uno de los festivales más importantes de Europa dedicados a este estilo. Organizado por Greenlight Sound System, reúne a leyendas de la escena y sound systems de todo el mundo. Con un ambiente underground, sets cargados de bass y un público entregado, es el lugar ideal para disfrutar deste tipo de música en su máxima expresión.
2️⃣ Rototom Sunsplash (España)
📍 Benicàssim, España
Aunque es un festival de reggae, su Dub Academy es una de las áreas más potentes del evento. Aquí se presentan algunos de los mejores sound systems y productores, en un espacio con vibraciones puras, bajos potentes y sesiones interminables de raíces y cultura jamaicana.
3️⃣ Outlook Festival (Croacia)
📍 Tisno, Croacia
Outlook es un festival centrado en el sonido bass, donde este género tiene un espacio fundamental. Desde sound systems en la playa hasta sets en fortalezas históricas, este evento es una experiencia única para los amantes del Dub, el reggae, el jungle y el dubstep.
4️⃣ Dub Camp Festival (Francia)
📍 Joué-sur-Erdre, Francia
Este evento es 100% dedicado al Dub y a la cultura del sound system. Durante cuatro días, se montan escenarios con sistemas de sonido artesanales, atrayendo a leyendas de la música de bajos profundos y nuevas generaciones de artistas que mantienen viva la esencia del género.
5️⃣ Uprising Festival (Eslovaquia)
📍 Bratislava, Eslovaquia
Este festival de reggae y Dub se ha convertido en uno de los más importantes del centro de Europa. Su Dub Stage es un templo del bass, donde los mejores sound systems despliegan su arsenal de efectos espaciales, subgraves y vibraciones positivas.
🔥 Si quieres vivir esta experiencia en su máxima expresión, estos festivales son parada obligatoria. ¿Cuál te gustaría visitar primero? 🚀🔊
La influencia del Dub en otros géneros: Del hip-hop al techno
El impacto de este estilo en la música moderna es inmenso. Lo que comenzó como una experimentación en estudios de Jamaica terminó moldeando la manera en que se producen y consumen múltiples géneros. Su énfasis en la manipulación del sonido, el uso de efectos como delay y reverb, y la estructura basada en versiones instrumentales han servido como base para diversos movimientos musicales.
🔹 Hip-Hop
DJ Kool Herc, considerado el padre del hip-hop, era jamaicano y llevó consigo técnicas innovadoras a Nueva York. Al extender los «breaks» de las canciones y jugar con repeticiones rítmicas, adaptó principios desarrollados en los estudios de King Tubby y Lee Perry. Además, la forma en que los MCs interactuaban con los riddims tiene una clara conexión con los toasters jamaicanos.
🔹 Música electrónica
Desde el Techno hasta el Drum & Bass, los efectos espaciales y los bajos profundos tienen su raíz en las técnicas pioneras de mezcla y producción del Dub, surgidas en la isla caribeña. En el house y el trance, el uso de ecos y reverb se emplea para crear texturas atmosféricas, mientras que el jungle y el UK garage evolucionaron a partir de su estructura rítmica.
🔹 Rock y Pop
Bandas como The Clash, Gorillaz, Massive Attack y Radiohead han incorporado técnicas como el uso de reverberación, la fragmentación de pistas y la manipulación de la voz para generar paisajes sonoros más dinámicos. La experimentación en el estudio, algo impensado en el rock tradicional de los 60, se volvió una herramienta clave para muchos artistas de la era post-punk y trip-hop.
🔹 Reggaetón y Dancehall
La influencia en estos géneros urbanos es innegable. La técnica de utilizar bases rítmicas repetitivas sobre las que diferentes artistas cantan proviene de la tradición de los riddims jamaicanos, donde la misma instrumental se empleaba para distintas versiones. Esto permitió una mayor flexibilidad en la producción musical y sentó las bases para la industria de la música urbana actual.
Más allá de su sonido característico, esta corriente fue la primera en entender el estudio de grabación como una herramienta creativa en sí misma. En lugar de simplemente capturar el sonido de los músicos, los productores comenzaron a reconstruir, deconstruir y transformar la música en tiempo real, dando lugar a nuevas formas de composición y experimentación sonora que siguen vigentes en la actualidad.
🔥 Las mejores webs para estar al día con el Dub 🔥
Si quieres mantenerte informado sobre lanzamientos, festivales, sound systems y la historia de este género, estas son las tres webs esenciales que todo amante de la música debe visitar.
1️⃣ Reggae-Vibes – www.reggae-vibes.com
Uno de los portales más completos sobre reggae y sonidos de raíces. Aquí encontrarás reseñas de álbumes, entrevistas, noticias y artículos históricos sobre los pioneros del estilo y las nuevas generaciones que lo mantienen vivo.
2️⃣ Dub.com – www.dub.com
Un sitio especializado en música experimental con bajos profundos. Publica reseñas de discos, entrevistas con artistas, noticias de la escena global y reportajes sobre sound systems. Perfecto para descubrir nuevas producciones y aprender sobre la cultura del remix.
3️⃣ Irie Ites – www.irieites.de
Portal alemán dedicado al reggae, dancehall y ritmos underground, con noticias, crónicas de festivales y entrevistas exclusivas. Su equipo sigue de cerca la escena europea y global, ofreciendo contenido actualizado sobre eventos, artistas y lanzamientos.
🚀 Si quieres mantenerte al día con esta cultura musical, estas webs son imprescindibles. ¿Conoces alguna otra que deba estar en la lista? 🔊🔥
Conclusión: El legado eterno del Dub en la música moderna
Esta corriente musical nació en los estudios de Jamaica como un experimento accidental, pero se convirtió en una de las mayores revoluciones de la música moderna. Su énfasis en la manipulación del sonido y el poder del bajo han dejado una huella en casi todos los géneros musicales.
Sin el Dub, no tendríamos remixes, efectos espaciales en la música, ni la cultura DJ como la conocemos. Más que un género, el Dub es una forma de pensar la música de manera experimental y creativa.
Hoy, más de 50 años después de su nacimiento, sigue evolucionando y dejando su huella en cada rincón del planeta. 🔥
Última actualización el 2025-09-05 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados